Dr. Andrés Martínez

Fimosis

Imagen de Andres Martinez

Andres Martinez

Medico cirujano.
Cirujano Pediatra.

Fimosis

Facebook
WhatsApp
Twitter
Telegram

La fimosis se refiere a la imposibilidad de retraer la piel del prepucio para dejar visible el glande o el orificio urinario.

Aunque puede generar preocupación, en la mayoría de los niños pequeños es una condición normal y parte del desarrollo.

🎥 Mira el video explicativo donde hablo sobre la fimosis, su manejo y cuándo requiere cirugía.

👶 1. ¿Qué es la fimosis fisiológica?

Durante el desarrollo fetal, el prepucio se encuentra naturalmente adherido al glande. Con el tiempo, y gracias a una secreción blanquecina llamada esmegma, esta unión comienza a separarse de manera progresiva.

Este proceso puede tomar varios años, y en la mayoría de los casos se completa alrededor de los 4 años de edad.

Por eso, no se recomienda realizar cirugía antes de esa edad, salvo que existan síntomas o complicaciones.

⚠️ 2. ¿Cuándo la fimosis deja de ser normal?

En algunos casos, el prepucio no logra separarse adecuadamente o se presenta una piel muy estrecha que impide descubrir el glande.

Esto puede causar molestias, dolor o infecciones repetidas.

Consulta con tu pediatra o cirujano infantil si tu hijo presenta:

 

  • Inflamación o enrojecimiento del prepucio (balanitis).

  • Dificultad para orinar o el glande se inflama al orinar.

  • Dolor al retraer la piel.

  • Episodios de parafimosis (cuando el prepucio queda atrapado detrás del glande y no puede volver a su posición).

  • Fimosis persistente después de los 4 años.

 

Fimosis

Piel de prepucio estrecha que evita que se logre descapullar el glande. 

Balanitis

Inflamación de piel prepucial, con enrojecimiento, aumento de volumen y secreción purulenta, acompañado de dolor.

Parafimosis

Se produjo retracción de prepucio generando fenómeno de torniquete del pene y el glande, es una urgencia!

🧭 3. Grados de fimosis

No todas las fimosis son iguales. En la evaluación médica, se puede clasificar según la capacidad para descubrir el glande:

Grado I

El prepucio no se retrae y el glande no es visible.

 

Grado II

El prepucio permite descubrir parcialmente el glande, pero sin exponer el meato urinario.

 

Grado III

Se logra retraer parcialmente hasta exponer el meato, con anillo estrecho visible.

 

Grado IV

Se retrae casi completamente, pero con dificultad o molestia.

 

Esta clasificación permite orientar el manejo.

 

Las fimosis leves o grado IV suelen requerir cirugia.

Las intermedias (II–III) son las que más se benefician del tratamiento médico con corticoides, mientras que las graves (I) suelen requerir manejo quirúrgico.

🧴 4. Tratamiento médico

En los casos donde el prepucio es elástico y no hay fibrosis importante, el tratamiento con crema de corticoides puede evitar la cirugía.

Cómo se utiliza:

Se aplica una fina capa de crema dos veces al día sobre la zona del anillo prepucial, realizando retracción suave sin forzar.

Duración del tratamiento:

En mi práctica, la duración habitual es de 2 meses, período tras el cual se realiza una reevaluación médica.

Si se observa mejoría completa o parcial significativa, se indica control a los 6 meses para confirmar que no exista recidiva.

Indicaciones adicionales:

  • Mantener adecuada higiene con agua tibia y jabón neutro.

  • Evitar retraer el prepucio con fuerza.

  • No usar corticoides sin indicación médica, ya que su uso prolongado sin control puede generar efectos adversos locales.

Tratamiento quirúrgico

Circuncisión

Cuando la fimosis no mejora o causa complicaciones, se recomienda cirugía (circuncisión).

Se trata de un procedimiento seguro y definitivo, que se realiza bajo anestesia general por un cirujano pediátrico.

🔗 Para más información sobre la cirugía y los cuidados postoperatorios, revisa el siguiente enlace:

Anestesia

La intervención se realiza bajo anestesia general, en forma ambulatoria (sin hospitalización).

En mi práctica, explico a los padres cómo se monitorea la anestesia pediátrica y por qué es un procedimiento seguro.

🔗 Puedes leer más sobre este tema en el siguiente enlace:

🩹 Cuidados postoperatorios

Tras la circuncisión, el niño suele recuperarse rápidamente. Es normal observar leve inflamación o enrojecimiento los primeros días.

Se recomienda mantener la zona limpia y seca, aplicar la crema indicada y usar ropa interior suelta para evitar roce.

🔗 Puedes revisar en detalle cómo cuidar la herida, el manejo del dolor y los signos de alarma en el siguiente enlace:

Preguntas frecuentes

  • Sangrado.
  • Hematomas.
  • Infecciones.
  • Lesiones del glande o el meato. 

En el posoperatorio es normal que haya una sensación “dolorosa” al roce con la ropa con el glande, y más que dolor es debido a la hipersensibilidad del glande que nunca ha estado expuesto, lo que va cediendo con el tiempo y a medida que el glande se queratiniza (engruesa su superficie).

Sí, el niño ingresa en la mañana de la cirugía y se va desde la sala de recuperación a su domicilio, si todo ha resultado sin inconvenientes.

No, no es una urgencia, sin embargo se debe considerar que mientras más grande sea el menor, más riesgo de complicaciones se corre. 

💬 Conclusión

La mayoría de los casos de fimosis en niños se resuelven solos con el tiempo.
Sin embargo, un control con cirujano pediátrico es clave para diferenciar cuándo es normal y cuándo requiere tratamiento.

📲 Si quieres agendar una evaluación o tienes dudas sobre la cirugía, puedes contactarme.

Más para explorar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realiza transferencia y envia mail o WhatsApp con el comprobante

Datos Para Transferencia.
Banco De Chile
Andrés Martínez
RUT 16968745-5
Cta Cte 1480989803

Registro

Para recibir actualizaciones de agenda, nuevo post de educación y poder opinar o dejar dudas.