Dr. Andrés Martínez

El día de la cirugía de tu hijo

La cirugía de tu hijo puede generar ansiedad, y es completamente normal. Nuestro objetivo es que este proceso sea lo más tranquilo y seguro posible para tu familia. Aquí encontrarás toda la información sobre cómo prepararse, qué esperar el día del procedimiento y cómo resolver las dudas más frecuentes sobre la anestesia.

🕕 Preparación preoperatoria (Ayuno y recomendaciones)

El ayuno es fundamental para la seguridad durante la anestesia.

Tu hijo NO debe comer ni beber antes del procedimiento según estas indicaciones:

  • Leche materna: hasta 4 horas antes de la cirugía.
  • Leche de fórmula o comida sólida liviana: hasta 6 horas antes.
  • Agua o líquidos transparentes (ej. agua, suero oral claro, jugo SIN pulpa): hasta 2 horas antes.

No respetar estos horarios puede retrasar o suspender la cirugía porque aumenta el riesgo de aspiración del contenido del estómago durante la anestesia.

Otros cuidados previos:

  • Báñalo la noche anterior o en la mañana.
  • Sin cadenas, aros, anillos, esmalte de uñas.
  • Trae carnet de salud, exámenes preoperatorios y órdenes médicas.
  • Avísanos si ha tenido tos, fiebre, mocos verdes o vómitos en los últimos días.
  • Un peluche, manta o juguete favorito ayuda mucho a bajar la ansiedad al momento de la separación.

El día de la cirugia...

Mira este recorrido real paso a paso. Te muestro exactamente qué va a pasar desde que llegas a la clínica hasta que tu hijo entra al pabellón, para que nada sea sorpresa.

💤 ¿Qué implica la anestesia general?

Durante la cirugía tu hijo estará completamente dormido y no sentirá dolor.

La anestesia es administrada por un anestesiólogo pediátrico, profesional entrenado específicamente en mantenerlo estable y seguro durante todo el procedimiento.

Durante la anestesia:

  • Se controla respiración, presión arterial, oxígeno y frecuencia cardíaca en todo momento.
  • Todos los medicamentos se calculan según peso y edad.
  • Nosotros nos quedamos con él en pabellón todo el rato.

Después de la cirugia:

  • Despierta en una sala de recuperación con monitorización.
  • Es normal que esté adormilado, irritable o incluso que llore al despertar.
  • Puede tener náuseas o decir que le duele un poco la garganta si se usó un tubo para ayudar a respirar.
  • Si hay dolor, damos analgésicos seguros para su edad.

❓ Preguntas frecuentes sobre anestesia pediátrica

¿Mi hijo puede despertarse durante la cirugía?

No. La anestesia general mantiene al niño inconsciente y sin dolor. El anestesiólogo está monitoreando en forma continua.

¿Puede quedar con “secuelas” por la anestesia?

En cirugías breves y únicas no se ha visto daño en memoria, aprendizaje ni desarrollo neurológico. Hacemos esto todos los días en niños.

¿Cuánto demora en despertar?

En la mayoría de los casos, entre 5 y 15 minutos desde que termina la cirugía. Algunos niños duermen un poco más en la sala de recuperación.

¿Yo puedo verlo al despertar?

Sí: apenas está estable en recuperación, llamamos a mamá o papá para acompañarlo.

⚡ Mitos comunes sobre la anestesia

“Es muy riesgoso dormir a un niño tan pequeño.”

La anestesia pediátrica moderna es extremadamente segura cuando la realiza un equipo entrenado en niños.

“Se puede quedar dormido para siempre.”

No. El anestesiólogo controla respiración, pulso, presión y oxígeno en todo momento.

“Todos los niños despiertan confundidos o agresivos.”

Algunos despiertan llorando o incómodos, pero es pasajero y no significa daño.

🧸 ¿Cómo hablarle a tu hijo?

Puedes decirle algo tan simple como:

“El doctor te va a ayudar a dormir un ratito para que no sientas nada. Cuando despiertes, yo voy a estar contigo.”

Eso baja la ansiedad más que explicaciones largas o palabras como “inyección”, “te van a pinchar” o “operación grande”.

Realiza transferencia y envia mail o WhatsApp con el comprobante

Datos Para Transferencia.
Banco De Chile
Andrés Martínez
RUT 16968745-5
Cta Cte 1480989803

Registro

Para recibir actualizaciones de agenda, nuevo post de educación y poder opinar o dejar dudas.